domingo, 23 de enero de 2011

Colegio de Contadores Públicos de Lima (CCPL)


Un 17 de julio de 1942, 34 emprendedores Contadores Públicos fundaron el Colegio Profesional de Lima, que en la actualidad agrupa a más de 35 mil miembros de la Orden. Una larga historia llena de vicisitudes y logros, que continúa planteándose nuevos retos.
Entre los pioneros figuraban Oscar Pérez Velasco, Carlos Mariotti, Primo César Canaletti, Sergio Petronio, Juan Camet y principalmente Marcial García Pantoja, quien se convirtió en el primer Presidente de la organización en reconocimiento a su condición de gestor de la institución.
La reunión definitiva del 17 de julio, tuvo lugar en la Sociedad de Ingenieros del Perú con la asistencia, además del pequeño grupo inicial, de desacatados profesionales contables. Ahí se firmó el acta de fundación y se reunieron 65 antiguos soles de oro como fondos del naciente Colegio, nombrándose a la primera Directiva.
El primer reto que se planteó el entonces Colegio de Contadores Públicos del Perú fue lograr que el gobierno promulgara la Ley de Profesionalización, hecho que tampoco fue fácil de conseguir debido, entre otras cosas, a la sucesión de regímenes políticos, mientras la institución continuaba su incontenible crecimiento.
Tuvieron que pasar 17 años, con ello diez Directivas, para que el 11 de setiembre de 1959, el entonces Presidente Manuel Prado Ugarteche promulgara la ansiada Ley con el número 13253.
Hasta entonces, habían sucedido a García Pantoja en la Presidencia, consecutivamente, Guillermo Basombrío, Oscar Pérez Velasco, José Maseda Vargas, Oscar Schmidt Pizarro, Luis Vidal Bergeot, nuevamente Oscar Schmidt Pizarro, Manuel Paulet Vargas y Juvenal Santa Cruz Izquierdo.
Fue durante la gestión de Gonzalo García Márquez, cuando se dio la Ley de Profesionalización, sucediéndole Julio Panez Meza, y el cargo de presidente cambió de denominación por el de Decano y la institución empezó a denominarse Colegio de Contadores Públicos de Lima.
En esos años, la joven institución ya enfrentaba otro problema: la necesidad de un local propio, pues desde sus inicios funcionó en las oficinas de los mismos agremiados y luego en un pequeño recinto alquilado en el jirón Moquegua. Pero esta historia cambió en 1961, cuando se adquirió una vieja casona asentada precisamente sobre el suelo donde, año tras años, los Consejos Directivos siguientes construyeron el edificio que hoy nos alberga como uno de los principales Colegios Profesionales del país.
Quien recibió por primera vez el título de Decano, fue el colega Julio Panez Meza, a quien sucedieron consecutivamente, Raúl Manyari Contreras, Juvenal Santa Cruz Izquierdo, Evans Tapia Escobedo, Pedro Lozada Valle, Simeón Caballero Bustamante, Enrique Hermoza Zevallos, Mario Ordoñez Luna, nuevamente el Doctor Pedro Lozada Valle; Américo Javé Diaz y Julio César Trujillo Meza.
Luego, volvió a asumir las riendas de la institución el Doctor Simeón Caballero Bustamante, Víctor Vargas Calderón, Armenio Chávez de Paz, Virgilio Espinoza Herrera, Enrique Vila Naranjo, nuevamente Víctor Vargas Calderón, Leoncio Flores Konja y Julio Trujillo Meza, en segunda oportunidad.
Posteriormente, asumió, Isaías Vera Paredes y tras su destitución tomó las riendas del Colegio la colega Primera Vicedecana, Yolanda Salinas Guerrero, los siguió Ángel Salazar Frisancho, Pedro Ramírez Rossel y Elsa Rosario Ugarte Vásquez, actual Decana y primera mujer electa en la historia de la institución para ocupar este importante cargo.
Durante los últimos años, cabe destacar la aprobación en Asamblea General del Plan Estratégico Institucional 2004 – 2008, cuya aplicación fue clave para ser reconocidos, en el 2004 y 2005, como el Colegio Profesional del Año, distinción otorgada por un grupo de instituciones encabezadas por la Asamblea Nacional de Rectores y gremios periodísticos.
Del mismo modo, el CCPL ha sido condecorado con el Diploma al Mérito “Toribio Rodríguez de Mendoza”, que otorga el Congreso de la República y la Medalla Oficial de la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento Nacional.
Esto, en reconocimiento a su permanente contribución al quehacer nacional, así como por la calidad profesional y conducta ética de sus miembros, por más de 60 años.
Otro paso fundamental para el desarrollo de la profesión, ha sido la puesta en marcha el Sistema de Certificación y Recertificación Profesional, entre otras destacadas acciones, para estar a tono con las demandas presentes y futuras y enfrentar en condiciones ventajosas los retos del presente siglo, para mantenernos a la vanguardia de las profesiones liberales en el país.
Del mismo modo, en cuanto a lo normativo fue primordial la dación de la Ley Nº 28951, de Actualización de la Ley de Profesionalización del Contador Público Nº 13253 y la reciente adecuación del Estatuto Institucional a este instrumento jurídico, aprobada en Asamblea General Extraordinaria de Regularización del 12 de mayo de 2009.
Esta Asamblea General, cobra aún mayores bríos en la medida que ha posibilitado que los Consejos Directivos de la institución regularicen su inscripción ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, así como el Estatuto de la Orden.
El contar con la inscripción registral de los Consejos Directivos no inscritos desde el año de 1999 hasta el vigente, refleja que nuestra gestión se ha desarrollado dentro del marco de la legalidad.  Más aún cuando hemos recibido el respaldo de la membresía contable para mantener la continuidad institucional, asistiendo a las Asambleas Generales Extraordinarias convocadas para el 29 de octubre y 29 de diciembre de 2009 y las realizadas el 30 de junio y 27 de diciembre de 2010.
De esta forma, el Colegio de Contadores Públicos de Lima, se constituye en una de las principales organizaciones profesionales del país, prestigiada a nivel nacional e internacional, que se proyecta al futuro con el propósito de alcanzar sus objetivos estratégicos, con el fin de mantener su vigencia y desarrollar sus potencialidades y competencias, en el marco de la sociedad local y global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario